sábado, 19 de mayo de 2018

El Fandango. Su evolución y formas (Parte II)

Seguimos con el trabajo que Asún Hernández, Virginia Gómez y María García nos presentaron en Marzo de 2014 y que nos sirve para ilustrar en parte el ciclo que estamos llevando a cabo en estre trimestre y que hemos llamado "De lo Popular a lo Flamenco"


Formas de la música culta

El fandango, como sus antecedentes, la chacona, folías, jácaras, pronto se incorporó en los repertorios de los compositores académicos transformando la sencilla fórmula musical popular para baile en obras de gran belleza y complejidad.

El recorrido del fandango dentro de este ámbito se inscribe dentro de las distintas corrientes musicales, desde el barroco, pasando por el clasicismo hasta las composiciones de inspiración romántica como las distintas escuelas de influencia nacionalista.


Santiago de Murcia: Fandango, 1732 "BARROCO" (solo audio)
Este fandango del guitarrista y compositor barroco español Santiago Murcia utiliza la cadencia andaluza en los acordes rasgueados y en algunas de las variaciones de la guitarra (Rem-Do6-SibM-LaM). El manuscrito original acaba con un LaM (y no en Rem, que hubiera sido lo lógico según las normas de la época), lo que confirma que el centro tonal es LaM, estando el fandango escrito en el modo frigio (y no en Rem), siendo una especie de ostinato sobre la cadencia andaluza (N. Torrres). 

El Clasicismo estiliza las formas, ralentizando los tempos. En lo que nos concierne, veremos estilizaciones de la cadencia dentro del contexto de la época.

Gluck: Ballet “Don Juan”, 1761. Fandango
Gluck se basó en la obra homónima de Moliére, que recrea la leyenda de Don Juan y su bajada al infierno después de matar en un duelo al padre de su enamorada. El ambiente es el Madrid del XVIII, con recreación de la estética del majismo, que se observa muy claramente en la forma de vestir y en los pasos de este fandango, muy cercano a la forma popular aunque estilizado con las técnicas del ballet clásico.
 
Mozart: Las bodas de Fígaro, 1786. Fandango
Este fandango se inspira musicalmente en el de “Don Juan” de Gluck.

La obra es una ópera bufa ambientada en Sevilla con libreto en italiano de Lorenzo Ponte. Obra que enfrentaba los privilegios de la nobleza frente a la situación de la servidumbre y sus deseos de justicia por lo que fue objeto de escándalo e intentos de censura por parte de las autoridades de la época.En contraste con los bailes populares, alegres y festivos, estas danzas cortesanas tienen un aire más grave, ceremonioso, reglado y lento. Podemos observar estas diferencias entre el fandango que inician los condes y el que practican el resto de los invitados a la boda.

Bocherin: Quintto n.4 en RE G448, Fandango 1788
(Rolf Loslevand y The Carmina Quarte)
Arreglo para cuerda y guitarra del fandango dieciochesco tan exitoso.

El armazón armónico se centra en los acordes de Rem (I) y LaM (V), con aproximaciones y alusiones a la cadencia andaluza.

Utiliza la cuerda Mi al aire en algunos acordes en los que dicha nota produce disonancias, acercándonos a la estética/sonoridad de la cadencia. Combina punteados y rasgueados.

Dionisio Aguado: Fandango Variado 1834 (ROMANTICISMO)
(Miguel Trapaga)
Basado en los anteriores, es más virtuoso y guitarrístico, con el uso de diversas técnicas. Intercala variaciones en el cuerpo del fandango.
El Tema con variaciones es una forma musical propia de este periodo.



No hay comentarios: